Powered By Blogger

miércoles, 28 de julio de 2010

Una vaca con mastitis puede necesitar hasta 2,7 veces más cubriciones que una sana para quedar preñada

Un estudio canadiense ha comparado los datos reproductivos de vacas sanas, con mastitis subclínica o mastitis clínica, y ha encontrado que los registros empeoran mucho en presencia de la enfermedad con o sin síntomas.
La página web del Ministerio de Agricultura de Ontario (Canadá) publica un estudio cuyo autor es Jeromy Ten Hag, del Milk Quality Assurance Program Lead/OMAFRA. En este artículo se explica que aparte de las pérdidas económicas por devaluación o eliminación de la leche de vacas con mastitis, hay que tener muy en cuenta las pérdidas que se producen en estos animales por un empeoramiento de sus registros reproductivos.
El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Tennessee (Estados Unidos), con 738 vacas de raza Jersey, y ha demostrado que en las vacas con mastitis clínica o subclínica se pueden llegar a necesitar un número de servicios 2,7 veces superior al de las vacas sanas para conseguir una gestación.
También aumentan, como consecuencia, el número de días abiertos, entre el parto y el diagnóstico de gestación. Además, se registra un número mayor de abortos en vacas con problemas en las ubres.
La siguiente tabla, extraída del artículo, detalla los resultados.

Grupo Número de vacas Días al primer servicio Días abiertos Servicios por concepción
Sin mastitis 326 67,8 85, 41,6
Mastitis subclínica 11 61,2 90,9 2,1
Mastitis subclínica que evolucionó a clínica6 93,9 196 4,3
Mastitis clínica 35 70,6 146,3               
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia.asp?ref=9109&pos=46 

NEWCASTLE


La enfermedad de Newcastle es de origen viral, contagiosa y letal, afecta a las aves domésticas y silvestres causándoles alta morbilidad y mortalidad, las que dependen de la virulencia de la cepa del virus, del grado de inmunidad a la vacunación, de las condiciones ambientales y del estado de las aves de la explotación.

ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
http://petekias.googlepages.com/Newcastle.pdf

RABIA



La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdovirus que causa encefalitis aguda. El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando éstos lo atacan y provocan en él alguna lesión por mordedura; además puede ser transfundido cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.

ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
http://petekias.googlepages.com/RABIA.ppt
2.
http://petekias.googlepages.com/RABIA2.ppt
3.
http://petekias.googlepages.com/rabia_silvestre.pdf
4.
http://petekias.googlepages.com/rabia_silvestre_modelo_espacial.pdf

PESTE PORCINA CLASICA



La Peste Porcina Clásica (PPC) es una enfermedad vírica de carácter hemorrágico y muy contagiosa, que afecta al ganado porcino de todas las edades, tanto doméstico como salvaje, la enfermedad se puede manifestar de forma hiperaguda, aguda, subaguda y crónica. En su forma aguda, generalmente es fatal, los animales más susceptibles al virus son los recién destetados. La enfermedad se encuentra muy difundida en el mundo. No tiene tratamiento aunque sí vacunas eficaces.
La PPC, también conocida como Fiebre Porcina o Cólera Porcino, es una enfermedad vírica que afecta al ganado porcino. Fue descrita por vez primera en Ohio (EEUU) a principios del siglo XIX, apareciendo luego en Europa en 1862 y, en España en 1875. Hoy en día está ampliamente distribuida en los cinco continentes.


ARCHIVOS PARA DESCARGAR

1.

PARVOVIRUS PORCINO



Si analizamos la importancia de varios factores víricos en la etiología de los trastornos reproductivos en cerdos, observamos inmediatamente que las pérdidas prenatales de lechones son enormes. Se estima que entre el 30 y el 40 % de los embriones se pierden en las primeras cuatro semanas de gestación mientras que, en este mismo período, un 5-10 % de las cerdas pierden su camada completa.
Los factores causales pueden asociarse con infecciones del tracto reproductivo de la cerda, que aparecen durante la cubrición o la inseminación artificial. Las lesiones inflamatorias en el endometrio inducidas por infecciones bacterianas o víricas pueden provocar trastornos en el proceso de implantación. Las células fetales, con su elevada actividad mitótica, aparecen como un entorno óptimo para la multiplicación de los virus, los cuales pueden haber sido introducidos en el tracto reproductivo de la cerda a través del semen.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.

LEPTOSPIROSIS





La LEPTOSPIROSIS es una enfermedad causada por Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a diversos animales, incluyendo mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Fue descrita por primera vez por Adolf Weilf en 1886. La leptospira fue observada por primera vez en 1907 en una laminilla de una autopsia de tejido renal.


ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
http://petekias.googlepages.com/LEPTOSPIROSIS.ppt

INFLUENZA



La gripe aviaria o gripe aviar, también conocida por influenza aviar, gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una Enfermedad infecciosa virica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamiferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico. Fue identificada por primera vez en Italia a principios del siglo XX y hasta la fecha se ha manifestado en diversas partes del mundo.

Los virus de la gripe aviaria forman parte del género Influenzavirus A de la familia Orthomyxoviridae y son virus ARN segmentados, de cadena negativa. Esta familia incluye varios virus clasificados en tres tipos, A, B ó C, basándose en el carácter antigénico de una nucleoproteína interna. El tipo A es el único que provoca infecciones naturales en las aves. Los tipos B y C infectan de modo primario a humanos y, ocasionalmente, cerdos.
Un subtipo del virus de influenza aviar H5N1, que apareció en 1997 en Hong Kong, ha sido identificado como la fuente más probable de una futura pandemia de gripe humana.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
2.
3:
4:

HEMOPARASITOS


Los hemoparásitos son organismos que pueden ser transmitidos a los animales domésticos por vectores mecánicos y biológicos. Su presencia en los animales domésticos produce cuadros hemáticos que afectan la salud animal

ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1:
http://petekias.googlepages.com/HEMOPARASITOS.ppt

ECTIMA CONTAGIOSO



El ectima contagioso (EC) es una enfermedad de origen viral, que afecta en forma particular a los ovinos y los caprinos, aunque también ha sido encontrada en otros rumiantes domésticos y silvestres, y en condiciones particulares pueden presentarse lesiones características en el hombre. La enfermedad se presenta en forma enzoótica en todo el mundo, con diferentes nombres según el país de que se trate: dermatitis pustular contagiosa (Inglaterra); estomatitis pustular contagiosa (Francia): orf (Escocia); boca costrosa (Australia y Nueva Zelanda): estomatitis ulcerativa (USA) y boquera (Argentina y Uruguay) (42, 73. 99. 102). El ectima contagioso es producido por un virus de la familia Poxviridae, del generó parapoxvirus, y como lo indican los diversos nombres que recibe la enfermedad, las lesiones características se presentan fundamentalmente en los bordes mucocutáneos de la cara y la boca, aunque no son raras otras localizaciones para las lesiones de esta enfermedad, como pezones, rodete coronario, genitales y más raramente formas generalizadas extendidas a toda la piel.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1:

DISTOCIA


parto distócico es una complicación frecuente y sus consecuencias perinatales pueden incluir desde lesiones menores hasta daño cerebral grave. Existen diversos factores relacionados con esta complicación.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1:

COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO



La enfermedad respiratoria de los cerdos constituye uno de los problemas más preocupantes de la industria porcina a nivel mundial. En años recientes se ha descrito a la enfermedad respiratoria de los cerdos observada en animales en las etapas de desarrollo y engorde como el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). Los agentes infecciosos mas frecuentemente involucrados en el complejo respiratorio del cerdo son virales y bacterianos. Entre los agentes virales están: el virus causante del Síndrome Respiratorio y Reproductivo del cerdo, el virus de la Influenza porcina, el virus de la Enfermedad de Aujeszky y el Circovirus Porcino tipo II. Mientras que entre los agentes bacterianos causantes de enfermedad respiratoria el Mycoplasma hyopneumoniae constituye el microorganismo mas frecuentemente asociado a neumonía crónica en los porcinos, seguido de Actinobacillus pleuropneumoniae y Pasteurella multocida
ARCHIVOS PARA DESCARGAR

CIRCOVIRUS PORCINO



La circovirus porcina, o postweaning multisystemic wasting syndrome en inglés, fue descrita inicialmente en Canadá en 1991.
Se trata de un proceso clínico causado por circovirus porcino tipo 2 (PCV2) que afecta especialmente a cerdos de transición y engorde, provocando retraso en el crecimiento, alteraciones respiratorias, palidez corporal y elevada mortalidad. Desde su primera descripción, este síndrome ha sido descrito en la mayor parte de zonas del mundo donde la producción porcina es una actividad económica importante. La mayoría de estudios sobre la infección por PCV2 se han focalizado especialmente en la reproducción experimental de la circovirus porcina. Actualmente se considera a PCV2 como el único agente infecciosos necesario para el desarrollo de la circovirosis porcina , pero probablemente no sea un factor suficiente.
Un aspecto interesante de la infección por PCV2 y la circovirosis porcina es la interacción con el sistema inmune.
ARCHIVOS A DESCARGAR

SHOCK ANAFILACTICO



El término shock anafiláctico está reservado para designar los accidentes observados como consecuencia de la aplicación de substancias extrañas. El shock anafiláctico se detecta particularmente cuando se utilizan medios de contraste en radiología, o se aplican algunos fármacos terapéuticos. También conviene definirlo como la falla circulatoria que se presenta abruptamente después de la penetración, generalmente por vía parenteral, de un alergeno al cual el sujeto está sensibilizado.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR

BRUCELOSIS





La brucelosis, también llamada fiebre malta o fiebre ondulante, es una enfermedad que ataca a muchas especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra al hombre, causando la brucelosis humana.
También infecta a otros mamíferos dentro de los cuales se encuentran algunos con alta relevancia económica como pueden ser los ganados bovino, equino, porcino, ovino y caprino y a otras especies silvestres
ARCHIVOS PARA DESCARGAR

EDEMA MALIGNO



El Edema Maligno es una enfermedad infecciosa cuya evolución suele ser aguda y mortal, no contagiosa, que afecta principalmente a los rumiantes y que produce inflamación edematosa de los tejidos subcutáneos.


El agente causal más importante es el Clostridium septicum, aunque en la mayoría de las ocasiones existen infecciones mixtas (con otros clostridios*). La bacteria penetra a través de heridas profundas que se contaminan con heces o tierra, también puede existir infección endógena a partir de esporos presentes en el intestino o estómago.


En el punto de infección primario se produce una inflamación edematosa (caliente y dolorosa) rara vez crepitante. En las áreas afectadas la piel se oscurece y aparece tensa. La aparición de estas manifestaciones coincide con la presentación de un síndrome febril y toxémico. Es frecuente la extensión de las lesiones a grupos musculares próximos, presentándose cojeras. La muerte se produce a las 24-48 horas. La piel que recubre la lesión puede aparecer gangrenosa existiendo edema subcutáneo. El edema es de carácter serohemorrágico y gelatinoso. El músculo afectado presenta un color rojizo oscuro a negruzco y también pueden detectarse burbujas de gas.


ARCHIVOS PARA DESCARGAR


POTENCIAL DE LAS ESPECIES MENORES PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

La crianza de animales ha sido siempre un componente muy importante en la agricultura, especialmente en los sistemas de manejo integral de los recursos. Desde los sistemas de pastoreo hasta los sistemas de intensificación ganadera, el componente animal ha sido un factor esencial para el desarrollo de la agricultura, tanto por ser fuente de alimentos de gran calidad nutricional, de fibras y pieles, así como garantía de fertilización natural de las praderas y campos de cultivo. También el estiércol de los animales menores ha cobrado importancia como insumo para la generación de energía a través de su transformación en biogás. La importancia de la crianza animal en una visión de manejo sostenible de los agroecosistemas reside principalmente en la capacidad de los animales de transformar la biomasa que el ser humano no puede utilizar directamente. Así tenemos, por ejemplo, que el aprovechamiento de los rastrojos de la cosecha como forraje permite una transformación mucho más eficiente y rápida de la biomasa para fines de fertilización de lo que sería su descomposición natural. Esta característica adquiere relevancia cuando se trata de unidades agropecuarias de pequeña escala, donde la eficiencia del manejo integral de los recursos hace posible el uso de un recurso con doble propósito, como es el caso de los animales menores que, mediante la fertilización del suelo son fuente de productos en beneficio directo del hombre y también para los cultivos.
Los animales menores –al igual que el ganado mayor– son también un medio de ahorro para el campesino; en muchos lugares de América Latina son considerados como «el banco del campesino», pues en situaciones de emergencia o en ciertos momentos de la vida de la familia y de la comunidad, se constituyen en un bien de intercambio, ya sea por trueque o venta. A través del tiempo, el hombre y el animal han ido desarrollando juntos y, en las sociedades campesinas, esta relación se refleja en su cultura.
Cabe destacar una de las características más importantes de las especies menores con que cuentan los campesinos y criadores latinoamericanos, en especial las ovejas y cabras criollas: su rusticidad y capacidad de adaptación. Como nos recuerda Bernardo Fulcrand, «tienen un mejor desempeño que las llamadas “razas mejoradas”, debido a su mayor capacidad de adaptación a condiciones naturales específicas y al ambiente social» (ver B. Fulcrand, página 35).
Además de la contribución de los animales menores al sustento de las familias criadoras, también son un medio para la diversificación productiva y la generación de ingresos monetarios. En los mercados urbanos, son cada vez más apreciados ciertos productos derivados de la crianza de animales menores, como es la carne de cuy o de conejo, que por sus características –bajas en grasa y con alto contenido de proteínas– tienen una creciente demanda en algunas ciudades de América Latina, lo que permite a los criadores obtener buenos precios por su venta.
La industria pecuaria basada en sistemas intensivos y masivos de crianza y producción animal, con un alto uso de insumos externos, principalmente derivados de combustibles fósiles, es altamente contaminante del agua, aire y suelo de los ecosistemas rurales. La preocupación actual por la preservación de los recursos naturales y la escasez de agua, así como los efectos del cambio climático, han puesto en evidencia la importancia de «volver a sistemas más naturales de producción», como lo dice Manuel D. Sánchez en un informe de la FAO sobre el potencial de los animales menores para los productores de pequeña escala.
La facilidad de la crianza de los animales menores y los bajos costos de producción debido a su flexibilidad de adaptación, inclusive a situaciones de productores sin tierra, les permite ser alojados en los traspatios de las casas o, como en el caso de Nelson Aguilar, que realiza una crianza muy eficiente, en la azotea de su vivienda en La Habana (ver: R. Sánchez et al.; página 20). Estas características de su manejo generan alternativas ocupacionales para todos los miembros de la familia –especialmente niños y mujeres–, lo que permite contrarrestar las exigencias de cuidado individualizado de los animales. Es también importante destacar el aporte de los animales domésticos en la valorización del espacio contiguo a las viviendas de las familias rurales, como se señala en la experiencia de crianza de gallinas por mujeres en el Agreste de Paraíba, Brasil (ver: A. Galvão et al., página 8).
La crianza de peces y de otros animales aún más pequeños, como son las abejas, son alternativas productivas disponibles para muchas familias rurales. En el caso de la acuicultura, al igual que en los de otras crianzas de especies menores, la contribución directa es la posibilidad de contar con alimentos de calidad, pero igualmente importante, sobre todo en ecosistemas frágiles como es el caso de la amazonía, es el efecto de disminución de la presión de la población local sobre los recursos naturales (ver: T. Luna página 26).
En la presente edición hemos publicado dos artículos basados en estudios y no en experiencias concretas. Nos hemos permitido esta decisión por tratarse de información sustentada en experiencias concretas de criadores. Uno es sobre la importancia de la crianza de cabras en Bolivia; el otro presenta lo valiosa y sencilla que es la meliponicultura (crianza de abejas sin aguijón) para muchos criadores en la región latinoamericana.
Para finalizar, insistimos en el gran valor que para los sistemas de agricultura de pequeña escala y para el sustento de las familias rurales tiene la crianza de animales de especies menores. Generalmente, en los programas oficiales esta alternativa de rápido beneficio para los productores campesinos no ha sido tomada en cuenta, y consideramos que más allá de las políticas sectoriales agrarias de los diferentes gobiernos de los países de nuestra región, es necesario que la crianza de animales menores en el ámbito rural y peri urbano, se convierta en una estrategia en las políticas y programas para el combate contra la pobreza. Ahora bien, detrás de toda experiencia exitosa está el factor organización, como lo podemos apreciar en varios artículos. La organización de los criadores permite su avance y consolidación en los aspectos técnicos de la crianza y el poder alcanzar escalas de producción para una mejor implementación del procesamiento de los productos y su comercialización.

domingo, 25 de julio de 2010

PRODUCCION CUNICOLA

¿QUÉ ES LA CUNICULTURA?

Llamamos así a la cría racional, y bajo condiciones controladas de los conejos.

En los últimos tiempos se ha constatado un fenómeno interesante en cuanto a las explotaciones agropecuarias: la diversificación de cultivos y la crianza de animales no tradicionales.

Dentro de este marco encontramos el desarrollo con nuevos niveles técnicos de la cunicultura. Esta actividad, desarrollada ahora con fines comerciales, ha retomado una vieja costumbre de granjeros y quinteros de toda América Latina - que solían tener su pequeño plantel para consumo familiar - pero con horizontes más amplios y ambiciosos.

Se trata de una actividad que puede encararse a todo nivel: desde el doméstico hasta el industrial, con muchas alternativas intermedias. Si bien la carne de conejo aún no es de consumo masivo en nuestros países, la revalorización de sus propiedades alimenticias ha disparado un interés en el mercado que se manifiesta en un lento pero continuo incremento en la demanda.

Internacionalmente, existe ya una costumbre afianzada de incluir este tipo de carne en la dieta habitual, por lo que existen posibilidades firmes de exportación de la misma. Se ha comenzado a considerarla la carne del futuro tanto por sus cualidades alimentarias como por la prolificidad de estos animales, que permite la producción terminada en tiempos realmente breves, así como una continuidad extendida en todos los meses de año en forma constante.
DOCUMENTO No. 1:
MANEJO DEL CONEJO DOMESTICO
DOCUMENTO No. 2
CRIADERO DE CONEJOS
DOCUMENTO No. 3
MANUAL DE CONEJOS
DOCUMENTO No. 4
RAZAS DE CONEJOS
DOCUMENTO No. 5
Montaje de una Granja Cunícola

PRODUCCION DE CURIES



"El cuy, como producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, cuyo proceso de desarrollo está directamente ligado a la dieta alimentaría de los sectores sociales de menores ingresos del país, puede constituirse en un elemento de gran importancia para contribuir a solucionar el hambre y la desnutrición".
La crianza de cuyes es generalmente, tradicional y rústica; destinada para consumo familiar. La mezcla indiscriminada de los animales en la cocina, el escaso control de enfermedades y limitado recurso forrajero han originado bajas productivas en el cuyero por alta incidencia de consanguinidad, mala utilización de los animales y frecuentes mortalidades; factores que inciden fuertemente en la producción y productividad de la especie.
Esta crianza popular, de insuficiente, producción actual para la alimentaron familiar puede ser más productiva introduciendo pequeños cambios en el cuyero y adoptando mínimas ticónicas de conducción que requieren escasa inversión y prácticas de fácil adopción.

DOCUMENTO No. 1
PRODUCCION DE CUY
DOCUMENTO No. 2
GUIA DE MANEJO DEL CUY
DOCUMENTO No. 3
TIPOS DE CUYES

PEQUEÑOS RUMIANTES


La crianza de pequeños rumiantes es de las más antiguas en la historia siendo uno de los primeros animales domesticados por el hombre. Hoy día, se encuentra diseminada por todo el mundo. En Colombia, los primeros animales fueron traídos por los españoles para la producción de carne, cuero y leche.

Tras un periodo de esplendor en la antigüedad seguido por un largo periodo de decadencia, la crianza de caprinos y ovinos surge con una alternativa de producción de carne y leche. Esto dado a su alta proliferación, adaptabilidad y poco requerimiento de espacio.
Los sistemas productivos de rumiantes menores, tanto ovinos como caprinos, ofrecen una amplitud de posibilidades que van desde planteos intensivos (como el tambo) hasta sistemas de subsistencia en zonas marginales, donde los roles que dichos sistemas cumplen pueden fundamentarse en términos económicos como meramente sociales.
Con frecuencia se les hace a un lado por considerárseles degradadoras ambientales -situación que casi siempre se debe a una falta de manejo adecuado.

Al igual que otros rumiantes, las cabras y las ovejas pueden convertir fibras de baja calidad en productos alimenticios de alta calidad. Sin embargo, tienen mayor eficiencia biológica que el ganado vacuno al convertir el forraje en carneo leche y derivar la mayor parte de su dieta de productos no usables por los humanos.

El tamaño que poseen hace que generalmente sean fáciles de manejar, especialmente por las mujeres y los niños. Sus albergues y corrales son sencillos de construir y menos costosos que aquellos que se necesitan para otro ganado.
DOCUMENTO No. 1
Diferencias morfo-funcionales entre ovino y caprino
DOCUMENTO No. 2
ALIMENTACION DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
DOCUMENTO No. 3
MANEJO SANITARIO OVINOCAPRINO
DOCUMENTO No. 4
PROTOCOLO DE SALUD OVINOCAPRINA
DOCUMENTO No. 5
MANEJO GENERAL DEL REBAÑO OVINO CAPRINO EN CLIMA TROPICAL
PAGINA WEB A CONSULTAR:

PRODUCCION CAPRINA


Durante muchos años el hombre ha explotado el ganado caprino a través de todo el mundo, obteniendo con ello alimento, fibra y pieles para su subsistencia. Este ganado se destaca por la gran adaptación que tiene a los distintos climas existentes, siendo capaz de producir en condiciones extremas de frío o calor, aire seco o húmedo o en terrenos bajos y montañosos. Esto es posible, además, por la existencia de un gran número de razas que poseen características productivas y condiciones adaptativas especiales para las distintas situaciones y lugares donde se cría este ganado.


En nuestro país la producción caprina se efectuaba tradicionalmente en condiciones de marginalidad, encontrándose el ganado mayoritariamente en manos de campesinos muy pobres, aislados social y geográficamente de manera que lo producido se destinaba esencialmente al autoconsumo familiar o para ser comercializado localmente en las ciudades cercanas a los predios.


Dicha producción se realizaba a base de raza Criolla, la que corresponde a híbridos de diversas razas traídas por los Españoles. Esta se caracteriza por ser de tamaño pequeño, con peso de 35 a 45 kilogramos las hembras adultas, posee un pelaje denso y grueso, de distintas longitudes y variadas combinaciones de colores. Es especialmente notoria su capacidad para producir en condiciones extremas, alimentándose de gran variedad de forrajes, arbustos, desechos agrícolas e incluso basuras. Además, manifiesta una marcada resistencia a distintos tipos de enfermedades, habiéndose observado, por la experiencia del autor, animales que consumen cantidades moderadas de plantas tóxicas como el palqui, quillay y galega, sin presentar sintomatología alguna, lo que para especies como el bovino sería letal. Estas características de rusticidad que presenta nuestra raza criolla son especialmente valiosas cuando se pretenda tecnificar las explotaciones e incorporar razas especializadas para una función determinada. De allí se deriva la importancia de incorporar esos genes a los distintos sistemas de hibridaje que se aplican actualmente a la producción comercial de productos de origen caprino.

DOCUMENTO No. 1
Manual De La Cabra

DOCUMENTO No. 2
Razas Caprinas
DOCUMENTO No. 3
Selección De La Cabra Lechera
PAGINAS WEB A CONSULTAR:
http://www.admani.com/AllianceGoat/Goat%20Guide%20Spanish%20Version.htm

PRODUCCION OVINA

PRODUCCION OVINA

La crianza de ovinos se encuentra concentrada principalmente a nivel de pequeños productores en sistemas extensivos, basados en la alimentacion con pastos naturales y con residuos de cosechas y malezas. A nivel de la crianza familiar, predomina el ovino Criollo, con buena rusticidad pero bajos niveles productivos de lana y carne.
La producción ovina se caracteriza por poseer algunas ventajas comparativas con otros rubros:
  • De fácil explotación extensiva
  • Adaptable y de buen uso de los recursos forrajeros
  • Bastante instintiva (búsqueda de alimento y abrigo)
  • Buena aptitud materna
  • Produce lana con el requerimiento mantención
  • Todos los años entrega algún producto terminado (carne, lana)
  • Gran diversidad de razas, lo que permite adaptarse a diferentes condiciones

DOCUMENTO No. 1
MANUAL DE OVINOS

DOCUMENTO No. 2
RAZAS DE OVINOS

DOCUMENTO No. 3
MANUAL DE PRODUCCION OVINA

POLLO DE ENGORDE

La industria avícola parece ser una actividad muy sencilla; no obstante, requiere de conocimientos sobre el manejo de aves, los métodos de forzar y mantener una producción alta, la conservación de las aves en buen estado sanitario y de la habilidad comercial para realizar la venta del producto en las mejores condiciones posibles, lo que representa una de las tareas más problemáticas de las granjas avícolas.
La producción avícola depende de muchos factores de tipo ambiental, de edades de las aves en postura, de la armonía que pueda existir entre la oferta y la demanda. Lo anterior, está de manera estrecha relacionado con la infraestructura disponible para el mantenimiento y conservación del producto final.


DOCUMENTO No. 1
Manejo Comercial Del Pollo De Engorde

AVES DE POSTURA

La gallina ponedora moderna o las aves domésticas desciende del Junglefowl rojo (gallus de Gallus) de Asia.


Este antepasado salvaje habita las zonas tropicales y los bordes subtropicales del bosque y durante su estación de crianza distinta ponen 5-6 huevos antes de incubar por 18-20 días Compare esto con las razas modernas de gallinas que ponen sobre 300 huevos en un año. La domesticación comenzó hace 8.000 años.


Las técnicas de crianza selectivas modernas han dado lugar a distintas clases de aves para la producción de huevo y carne. El énfasis está puesto en la máxima ' eficacia ' con una mínima alimentación. Esta especialización genética ha llevado a que las aves que pone no son útiles para carne. Esto causa problemas éticos y potenciales del bienestar, puesto que las aves masculinas que salen de los huevos de ponedoras son eliminadas, como el resto cuando se vuelven viejas. A pesar de siglos de la domesticación, las gallinas ponedoras conservan los comportamientos naturales de sus antepasados salvajes.


Esta ' memoria ancestral ' de la manera natural de la vida de las aves se ha trasmitido por generaciones de modo que las gallinas conservan la necesidad de realizar comportamientos tales como construcción de una jerarquía, dormir en una percha, picotear y rasguñar en la tierra, bañarse con polvo, etc. Para la mayoría de las gallinas de postura del mundo, el sistema de cría hace imposible realizar la mayoría de estos comportamientos naturales.



DOCUMENTO No. 1

Manual De Manejo De la Hy-Line Brown COMERCIAL

PRODUCCION PORCINA

La porcicultura es una activad pecuaria que ha crecido mundialmente debido al aumento del consumo de carne de cerdo y a la búsqueda de proteína biológica de origen animal, el cual es uno de los componentes principales en la dieta de los seres humanos.

En Colombia la producción porcina está dirigida principalmente al consumo doméstico y solamente un pequeño exceso de demanda es suplido con importaciones. La producción y el consumo han disminuido como consecuencia de las características de la demanda del producto, la cual es afectada por los aumentos de precio. Sólo en materia de costos de la producción porcina, el costo de producción de un kilo de carne de cerdo es mayor que en los principales países productores en el mundo y en Latinoamérica.


DOCUMENTO No.1
Bioseguridad y Desinfeccion

DOCUMENTO No. 2
Sistema Productivo Porcino
DOCUMENTO No. 3
Manejo Reproductivo
DOCUMENTO No. 4
Inseminacion artificial
DOCUMENTO No. 5
Gestacion
DOCUMENTO No. 6
Maternidad
DOCUMENTO No. 7
Manejo De Los Lechones
DOCUMENTO No.8
Cama Profunda
DOCUMENTO No. 9
Manejo De La Cerda de Reemplazo

Bienvenidos al Blog

BIENVENIDOS AL BLOG
"PRODUCCIÓN DE ESPECIES MENORES".
A través de esta pagina, encontraran la documentasen básica que les permitirá desarrollar los talleres y adquirir los saberes necesarios para alcanzar la competencia:
"Coordinar Producción De Especie Menor Según Programa y Manual De Procedimiento"
Espero sea de su agrado, utilidad, comentarios, dudas, sugerencias, Preocupaciones sean construidas a través del muro.

RECUERDEN: Que esta pagina no reemplazara las asesorías que como tutor debo brindarles.
Dr.Rubén Alejandro Ovelar Centurión
       Encargado de Cátedra

jueves, 8 de julio de 2010

Leche

Desde mediados del siglo pasado se afirma que existe una relación entre el consumo de leche de vaca y la secreción de moco en el tracto respiratorio, dificultando la respiración e incluso provocando asma. Sin embargo, aunque hay muchas personas que creen en esta relación moco-leche de vaca, la bibliografía médica es, como poco, contradictoria y más bien muy limitada en la demostración de esta creencia tan popular. Jim Bartley y Susan Read McGlashan, de la Oficina de Salud del Distrito Counties-Manukau y de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda respectivamente, han publicado una revisión sobre este asunto y tratan de comprender por qué algunas personas creen secretar menos moco cuando dejan de consumir leche de vaca. No llegan a ninguna conclusión, aunque proponen, como hipótesis, que el consumo de leche de vaca rica en caseína (la proteína más importante de la leche de vaca) sería el causante del aumento en la secreción de moco.
Sin embargo, desde hace un par de décadas, cuando se popularizó esta creencia en la relación leche de vaca-moco, hay bibliografía que demuestra que no existe tal relación. En 1993, Pinncock y Arney, de la Universidad Flinders de Australia del Sur, dieron leche de vaca y leche de soja, indistinguibles para 185 personas en un trabajo previo, a 169 personas, de las que 70 creían en la relación leche de vaca-moco. Los autores utilizan 14 indicadores para calibrar la relación entre la leche y la sensación de aumento en la producción de moco. De los 14 indicadores, tres muestran aumentos significativos: "cubierta mucosa en la boca, garganta o lengua" aumenta un 39%; "necesidad de tragar", un 31%; y "saliva más viscosa, más difícil de tragar", un 42%. Pero estos aumentos se dan por igual en los que han bebido leche de vaca y leche de soja; ambas leches producen llas mismas sensaciones.

En una revisión más reciente, Brunello Wüthrich y su grupo, de la Estación de Investigación de Producción Animal y Productos Lácteos de Berna, en Suiza, llegan a las mismas conclusiones que los investigadores australianos: no existe relación entre el consumo de leche de vaca y un aumento en la secreción de moco en el tracto respiratorio. Añaden que, más o menos, una de cada 300 personas con asma presenta alguna relación con el consumo de leche pero, no por la producción de moco, sino por ser alérgico a la leche.
En conclusión, no existen evidencias de la relación entre el consumo de leche de vaca y la secreción de moco.
*Bartley, J. & S. Read McGlashan. 2009. Does milk increase mucus production? Medical Hypotheses doi:10.1016/j.mehy.2009.10.044
*Pinncock, C.B. & W.K. Arney. 1993. The milk-mucus belief: Sensory analysis comparing cow's milk and a soy placebo. Appetite 20: 61-70.
*Wüthrich, B., A. Schmid, B. Walther & R. Sieber. 2005. Milk consumption does not lead to mucus production or occurrence of asthma. Journal of the American College of Nutrition 24: 547S-555S.

CRIA DE MULAS

I. INTRODUCCIÓN
La cría de Mulas reviste una particular importancia desde el punto de vista de las actividades Agropecuarias que puede desarrollar este animal, ya sea como animal de Tiro o de arrastre en las tareas Agrícolas o simplemente como montados en los establecimientos ganaderos.
Sabido es que la Mula en mucho en las tareas agrícolas al caballo y al vacuno, como igualmente en las regiones montañosas y terrenos difíciles de andar supera ampliamente al caballo como montado. De ahí entonces una cualidad muy especial que posee este animal, cual es su sobriedad y rusticidad para los trabajos duros y pesados, pero no solamente se debe considerar su condición de rusticidad y resistencia para el trabajo, sino también la longevidad que alcanza, que es muy superior al caballo, que sometido a trabajo continuo y rudo se arruina rápidamente y no suele vivir tanto como el Mular.
II. HISTORIA
La cría de Mulas data de épocas muy remotas. Tal es así que en el Antiguo Testamento se menciona que en Palestina, ya en la época del Rey David, se criaban Mulas y de ahí en más, fe evolucionando y mejorando su condición, hasta llegar a la edad moderna y contemporánea, donde alcanzó su punto culminante de difusión y distribución, constituyéndose en el puntal de todas las actividades agropecuarias y marcaba incluso el índice d prosperidad de los pueblos por la cantidad de Mulas que tenían. Ya en nuestra era actual, fue declinando paulatinamente su utilización con el advenimiento de la mecanización en el sector Agropecuario.
No obstante, en nuestros días, aún existen cantidades significativas de este animal en todo el mundo cumpliendo esas tareas específicas con eficacia.
III. DISTRIBUICIÓN
Entre los países que cuentan con mayor cantidad de Mulas figuran los siguientes:
-Estados Unidos
-China
-España
-Brasil
-México
-Italia
-Rusia
-Argentina
-Otros
IV. ORIGEN DEL GANADO MULAR
El ganado Mular es un Híbrido, resultante de la unión del “Burro Hechor” con la Yegua, el producto de esta unión será el “Mular”, que según el sexo se lo denominará mulo o mula. También es posible realizar la unión a la inversa, es decir, el caballo o padrillo con la burra, en este caso el híbrido resultante se llama “Burdégano o Romo”. En el primer caso o sea en la mula, hay una mayor semejanza en sus características exteriores con el burro. En el segundo caso, es decir con el Burdégano, ocurre lo contrario ya que presenta una mayor semejanza con el caballo.
Tanto la Mula como el Burdégano son considerados Híbridos (que viene a ser el producto de cruzamiento de dos especies diferentes) y como tal son infecundos.
Pero aquí hay que destacar lo siguiente: que quien realmente es infecundo es el Mulo y no la Mula, porque la mula presenta su aparato genital normal, tanto anatómica como funcionalmente; en cambio el Mulo, si bien es cierto que su aparato genital anatómicamente es normal, fisiológicamente no son fértiles y esto tiene varias teorías que lo explican. Algunos entendidos afirman que los espermatozoides que producen son infértiles. Otros sin embargo y con más bases explican que obedece al número impar de cromosomas que tiene el Mulo, contra el número par que poseen las Mulas, razón por la cuál ellas son fértiles. Pero de cualquier manera la fertilidad de la mula es siempre especial, no porque no tenga condición sino que nadie se preocupa de cruzarla con un burro o un caballo para lograr su concepción y los pocos casos registrados de mulas que paren, obedecen al azar, o a la casualidad. Por eso inclusive se atribuye algunas expresiones propias como “Al fin Parió la Mula” o incluso se le atribuye ciertos conceptos de “Mal Augurio” relacionándolo con algún acontecimiento desagradable.
Nada de eso es cierto y la única razón por la que no se reproduce, es porque casi nunca nadie se preocupa de aparear a la mula con un burro o con un caballo.
V. PREPARACIÓN DEL GARAÑON MULATERO O BURRO HECHOR
Muchos de los métodos que se aplican para obtener un “Burro Hechor” que no desprecie a las Yeguas, pues el asnal es una especie que por instinto natural se resiste a convivir con el yeguarizo y más aún a servir a las hembras.
Es por ello que con el método que vamos a desarrollar, se pretende preparar un garañón mulatero que más tarde se destinará como padre para la obtención de mulas.
Requiere este método tener nodrizas que hayan parido en los mismos días, aproximadamente, que las burras. Para ello hay que tener en cuenta que el periodo de gestación de los asnos es de 1 meses y el de las yeguas 11 meses.
Una vez que la yegua y la burra hayan tenido cría deben seguir con sus hijos en forma natural hasta que éstos tengan entre 15 y 20 días de vida.
Cuando se decida pasar el burrito a la nodriza, se lo debe tener hasta 24 horas en ayuno total. Durante este tiempo, el preparador debe hacerle lamer los dedos de su mano, que previamente se los debió sumergir a una solución sobresaturada de azúcar. Este trabajo es fundamental para que posteriormente reciba a la nodriza. De la preparación del burrito depende el éxito, porque las yeguas aún las más reacias, recibirán al futuro garañon.
Cuando pasaron las 24horas de la preparación antedicha, se alista a la nodriza. Esta debe estar atada corto, con la cabeza levantada, maneadas las dos patas solamente si es mansa o en su defecto los cuatros miembros. La yegua debe permanecer quieta, impidiendo todo movimiento brusco que muerda o patee al burrito, evitando que se acobarde y luego no quiera acercarse por temor. Por instinto natural la yegua tratará de que éste animalito no se acerque a su glándula mamaria, pero después de un corto tiempo y de algunas resistencias lo aceptará como si fuese su propio hijo.
Luego una ves preparada la yegua, se le debe impregnar los pezones con la solución sobresaturada de azúcar.
Así preparados el burrito y la yegua, llega el momento de acercar al primero hasta que encuentre el pezón de la nodriza