Powered By Blogger

miércoles, 28 de julio de 2010

Una vaca con mastitis puede necesitar hasta 2,7 veces más cubriciones que una sana para quedar preñada

Un estudio canadiense ha comparado los datos reproductivos de vacas sanas, con mastitis subclínica o mastitis clínica, y ha encontrado que los registros empeoran mucho en presencia de la enfermedad con o sin síntomas.
La página web del Ministerio de Agricultura de Ontario (Canadá) publica un estudio cuyo autor es Jeromy Ten Hag, del Milk Quality Assurance Program Lead/OMAFRA. En este artículo se explica que aparte de las pérdidas económicas por devaluación o eliminación de la leche de vacas con mastitis, hay que tener muy en cuenta las pérdidas que se producen en estos animales por un empeoramiento de sus registros reproductivos.
El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Tennessee (Estados Unidos), con 738 vacas de raza Jersey, y ha demostrado que en las vacas con mastitis clínica o subclínica se pueden llegar a necesitar un número de servicios 2,7 veces superior al de las vacas sanas para conseguir una gestación.
También aumentan, como consecuencia, el número de días abiertos, entre el parto y el diagnóstico de gestación. Además, se registra un número mayor de abortos en vacas con problemas en las ubres.
La siguiente tabla, extraída del artículo, detalla los resultados.

Grupo Número de vacas Días al primer servicio Días abiertos Servicios por concepción
Sin mastitis 326 67,8 85, 41,6
Mastitis subclínica 11 61,2 90,9 2,1
Mastitis subclínica que evolucionó a clínica6 93,9 196 4,3
Mastitis clínica 35 70,6 146,3               
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia.asp?ref=9109&pos=46 

NEWCASTLE


La enfermedad de Newcastle es de origen viral, contagiosa y letal, afecta a las aves domésticas y silvestres causándoles alta morbilidad y mortalidad, las que dependen de la virulencia de la cepa del virus, del grado de inmunidad a la vacunación, de las condiciones ambientales y del estado de las aves de la explotación.

ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
http://petekias.googlepages.com/Newcastle.pdf

RABIA



La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdovirus que causa encefalitis aguda. El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando éstos lo atacan y provocan en él alguna lesión por mordedura; además puede ser transfundido cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.

ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
http://petekias.googlepages.com/RABIA.ppt
2.
http://petekias.googlepages.com/RABIA2.ppt
3.
http://petekias.googlepages.com/rabia_silvestre.pdf
4.
http://petekias.googlepages.com/rabia_silvestre_modelo_espacial.pdf

PESTE PORCINA CLASICA



La Peste Porcina Clásica (PPC) es una enfermedad vírica de carácter hemorrágico y muy contagiosa, que afecta al ganado porcino de todas las edades, tanto doméstico como salvaje, la enfermedad se puede manifestar de forma hiperaguda, aguda, subaguda y crónica. En su forma aguda, generalmente es fatal, los animales más susceptibles al virus son los recién destetados. La enfermedad se encuentra muy difundida en el mundo. No tiene tratamiento aunque sí vacunas eficaces.
La PPC, también conocida como Fiebre Porcina o Cólera Porcino, es una enfermedad vírica que afecta al ganado porcino. Fue descrita por vez primera en Ohio (EEUU) a principios del siglo XIX, apareciendo luego en Europa en 1862 y, en España en 1875. Hoy en día está ampliamente distribuida en los cinco continentes.


ARCHIVOS PARA DESCARGAR

1.

PARVOVIRUS PORCINO



Si analizamos la importancia de varios factores víricos en la etiología de los trastornos reproductivos en cerdos, observamos inmediatamente que las pérdidas prenatales de lechones son enormes. Se estima que entre el 30 y el 40 % de los embriones se pierden en las primeras cuatro semanas de gestación mientras que, en este mismo período, un 5-10 % de las cerdas pierden su camada completa.
Los factores causales pueden asociarse con infecciones del tracto reproductivo de la cerda, que aparecen durante la cubrición o la inseminación artificial. Las lesiones inflamatorias en el endometrio inducidas por infecciones bacterianas o víricas pueden provocar trastornos en el proceso de implantación. Las células fetales, con su elevada actividad mitótica, aparecen como un entorno óptimo para la multiplicación de los virus, los cuales pueden haber sido introducidos en el tracto reproductivo de la cerda a través del semen.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.

LEPTOSPIROSIS





La LEPTOSPIROSIS es una enfermedad causada por Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a diversos animales, incluyendo mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Fue descrita por primera vez por Adolf Weilf en 1886. La leptospira fue observada por primera vez en 1907 en una laminilla de una autopsia de tejido renal.


ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
http://petekias.googlepages.com/LEPTOSPIROSIS.ppt

INFLUENZA



La gripe aviaria o gripe aviar, también conocida por influenza aviar, gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una Enfermedad infecciosa virica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamiferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico. Fue identificada por primera vez en Italia a principios del siglo XX y hasta la fecha se ha manifestado en diversas partes del mundo.

Los virus de la gripe aviaria forman parte del género Influenzavirus A de la familia Orthomyxoviridae y son virus ARN segmentados, de cadena negativa. Esta familia incluye varios virus clasificados en tres tipos, A, B ó C, basándose en el carácter antigénico de una nucleoproteína interna. El tipo A es el único que provoca infecciones naturales en las aves. Los tipos B y C infectan de modo primario a humanos y, ocasionalmente, cerdos.
Un subtipo del virus de influenza aviar H5N1, que apareció en 1997 en Hong Kong, ha sido identificado como la fuente más probable de una futura pandemia de gripe humana.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1.
2.
3:
4:

HEMOPARASITOS


Los hemoparásitos son organismos que pueden ser transmitidos a los animales domésticos por vectores mecánicos y biológicos. Su presencia en los animales domésticos produce cuadros hemáticos que afectan la salud animal

ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1:
http://petekias.googlepages.com/HEMOPARASITOS.ppt

ECTIMA CONTAGIOSO



El ectima contagioso (EC) es una enfermedad de origen viral, que afecta en forma particular a los ovinos y los caprinos, aunque también ha sido encontrada en otros rumiantes domésticos y silvestres, y en condiciones particulares pueden presentarse lesiones características en el hombre. La enfermedad se presenta en forma enzoótica en todo el mundo, con diferentes nombres según el país de que se trate: dermatitis pustular contagiosa (Inglaterra); estomatitis pustular contagiosa (Francia): orf (Escocia); boca costrosa (Australia y Nueva Zelanda): estomatitis ulcerativa (USA) y boquera (Argentina y Uruguay) (42, 73. 99. 102). El ectima contagioso es producido por un virus de la familia Poxviridae, del generó parapoxvirus, y como lo indican los diversos nombres que recibe la enfermedad, las lesiones características se presentan fundamentalmente en los bordes mucocutáneos de la cara y la boca, aunque no son raras otras localizaciones para las lesiones de esta enfermedad, como pezones, rodete coronario, genitales y más raramente formas generalizadas extendidas a toda la piel.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1:

DISTOCIA


parto distócico es una complicación frecuente y sus consecuencias perinatales pueden incluir desde lesiones menores hasta daño cerebral grave. Existen diversos factores relacionados con esta complicación.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR
1:

COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO



La enfermedad respiratoria de los cerdos constituye uno de los problemas más preocupantes de la industria porcina a nivel mundial. En años recientes se ha descrito a la enfermedad respiratoria de los cerdos observada en animales en las etapas de desarrollo y engorde como el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). Los agentes infecciosos mas frecuentemente involucrados en el complejo respiratorio del cerdo son virales y bacterianos. Entre los agentes virales están: el virus causante del Síndrome Respiratorio y Reproductivo del cerdo, el virus de la Influenza porcina, el virus de la Enfermedad de Aujeszky y el Circovirus Porcino tipo II. Mientras que entre los agentes bacterianos causantes de enfermedad respiratoria el Mycoplasma hyopneumoniae constituye el microorganismo mas frecuentemente asociado a neumonía crónica en los porcinos, seguido de Actinobacillus pleuropneumoniae y Pasteurella multocida
ARCHIVOS PARA DESCARGAR

CIRCOVIRUS PORCINO



La circovirus porcina, o postweaning multisystemic wasting syndrome en inglés, fue descrita inicialmente en Canadá en 1991.
Se trata de un proceso clínico causado por circovirus porcino tipo 2 (PCV2) que afecta especialmente a cerdos de transición y engorde, provocando retraso en el crecimiento, alteraciones respiratorias, palidez corporal y elevada mortalidad. Desde su primera descripción, este síndrome ha sido descrito en la mayor parte de zonas del mundo donde la producción porcina es una actividad económica importante. La mayoría de estudios sobre la infección por PCV2 se han focalizado especialmente en la reproducción experimental de la circovirus porcina. Actualmente se considera a PCV2 como el único agente infecciosos necesario para el desarrollo de la circovirosis porcina , pero probablemente no sea un factor suficiente.
Un aspecto interesante de la infección por PCV2 y la circovirosis porcina es la interacción con el sistema inmune.
ARCHIVOS A DESCARGAR

SHOCK ANAFILACTICO



El término shock anafiláctico está reservado para designar los accidentes observados como consecuencia de la aplicación de substancias extrañas. El shock anafiláctico se detecta particularmente cuando se utilizan medios de contraste en radiología, o se aplican algunos fármacos terapéuticos. También conviene definirlo como la falla circulatoria que se presenta abruptamente después de la penetración, generalmente por vía parenteral, de un alergeno al cual el sujeto está sensibilizado.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR

BRUCELOSIS





La brucelosis, también llamada fiebre malta o fiebre ondulante, es una enfermedad que ataca a muchas especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra al hombre, causando la brucelosis humana.
También infecta a otros mamíferos dentro de los cuales se encuentran algunos con alta relevancia económica como pueden ser los ganados bovino, equino, porcino, ovino y caprino y a otras especies silvestres
ARCHIVOS PARA DESCARGAR

EDEMA MALIGNO



El Edema Maligno es una enfermedad infecciosa cuya evolución suele ser aguda y mortal, no contagiosa, que afecta principalmente a los rumiantes y que produce inflamación edematosa de los tejidos subcutáneos.


El agente causal más importante es el Clostridium septicum, aunque en la mayoría de las ocasiones existen infecciones mixtas (con otros clostridios*). La bacteria penetra a través de heridas profundas que se contaminan con heces o tierra, también puede existir infección endógena a partir de esporos presentes en el intestino o estómago.


En el punto de infección primario se produce una inflamación edematosa (caliente y dolorosa) rara vez crepitante. En las áreas afectadas la piel se oscurece y aparece tensa. La aparición de estas manifestaciones coincide con la presentación de un síndrome febril y toxémico. Es frecuente la extensión de las lesiones a grupos musculares próximos, presentándose cojeras. La muerte se produce a las 24-48 horas. La piel que recubre la lesión puede aparecer gangrenosa existiendo edema subcutáneo. El edema es de carácter serohemorrágico y gelatinoso. El músculo afectado presenta un color rojizo oscuro a negruzco y también pueden detectarse burbujas de gas.


ARCHIVOS PARA DESCARGAR


POTENCIAL DE LAS ESPECIES MENORES PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

La crianza de animales ha sido siempre un componente muy importante en la agricultura, especialmente en los sistemas de manejo integral de los recursos. Desde los sistemas de pastoreo hasta los sistemas de intensificación ganadera, el componente animal ha sido un factor esencial para el desarrollo de la agricultura, tanto por ser fuente de alimentos de gran calidad nutricional, de fibras y pieles, así como garantía de fertilización natural de las praderas y campos de cultivo. También el estiércol de los animales menores ha cobrado importancia como insumo para la generación de energía a través de su transformación en biogás. La importancia de la crianza animal en una visión de manejo sostenible de los agroecosistemas reside principalmente en la capacidad de los animales de transformar la biomasa que el ser humano no puede utilizar directamente. Así tenemos, por ejemplo, que el aprovechamiento de los rastrojos de la cosecha como forraje permite una transformación mucho más eficiente y rápida de la biomasa para fines de fertilización de lo que sería su descomposición natural. Esta característica adquiere relevancia cuando se trata de unidades agropecuarias de pequeña escala, donde la eficiencia del manejo integral de los recursos hace posible el uso de un recurso con doble propósito, como es el caso de los animales menores que, mediante la fertilización del suelo son fuente de productos en beneficio directo del hombre y también para los cultivos.
Los animales menores –al igual que el ganado mayor– son también un medio de ahorro para el campesino; en muchos lugares de América Latina son considerados como «el banco del campesino», pues en situaciones de emergencia o en ciertos momentos de la vida de la familia y de la comunidad, se constituyen en un bien de intercambio, ya sea por trueque o venta. A través del tiempo, el hombre y el animal han ido desarrollando juntos y, en las sociedades campesinas, esta relación se refleja en su cultura.
Cabe destacar una de las características más importantes de las especies menores con que cuentan los campesinos y criadores latinoamericanos, en especial las ovejas y cabras criollas: su rusticidad y capacidad de adaptación. Como nos recuerda Bernardo Fulcrand, «tienen un mejor desempeño que las llamadas “razas mejoradas”, debido a su mayor capacidad de adaptación a condiciones naturales específicas y al ambiente social» (ver B. Fulcrand, página 35).
Además de la contribución de los animales menores al sustento de las familias criadoras, también son un medio para la diversificación productiva y la generación de ingresos monetarios. En los mercados urbanos, son cada vez más apreciados ciertos productos derivados de la crianza de animales menores, como es la carne de cuy o de conejo, que por sus características –bajas en grasa y con alto contenido de proteínas– tienen una creciente demanda en algunas ciudades de América Latina, lo que permite a los criadores obtener buenos precios por su venta.
La industria pecuaria basada en sistemas intensivos y masivos de crianza y producción animal, con un alto uso de insumos externos, principalmente derivados de combustibles fósiles, es altamente contaminante del agua, aire y suelo de los ecosistemas rurales. La preocupación actual por la preservación de los recursos naturales y la escasez de agua, así como los efectos del cambio climático, han puesto en evidencia la importancia de «volver a sistemas más naturales de producción», como lo dice Manuel D. Sánchez en un informe de la FAO sobre el potencial de los animales menores para los productores de pequeña escala.
La facilidad de la crianza de los animales menores y los bajos costos de producción debido a su flexibilidad de adaptación, inclusive a situaciones de productores sin tierra, les permite ser alojados en los traspatios de las casas o, como en el caso de Nelson Aguilar, que realiza una crianza muy eficiente, en la azotea de su vivienda en La Habana (ver: R. Sánchez et al.; página 20). Estas características de su manejo generan alternativas ocupacionales para todos los miembros de la familia –especialmente niños y mujeres–, lo que permite contrarrestar las exigencias de cuidado individualizado de los animales. Es también importante destacar el aporte de los animales domésticos en la valorización del espacio contiguo a las viviendas de las familias rurales, como se señala en la experiencia de crianza de gallinas por mujeres en el Agreste de Paraíba, Brasil (ver: A. Galvão et al., página 8).
La crianza de peces y de otros animales aún más pequeños, como son las abejas, son alternativas productivas disponibles para muchas familias rurales. En el caso de la acuicultura, al igual que en los de otras crianzas de especies menores, la contribución directa es la posibilidad de contar con alimentos de calidad, pero igualmente importante, sobre todo en ecosistemas frágiles como es el caso de la amazonía, es el efecto de disminución de la presión de la población local sobre los recursos naturales (ver: T. Luna página 26).
En la presente edición hemos publicado dos artículos basados en estudios y no en experiencias concretas. Nos hemos permitido esta decisión por tratarse de información sustentada en experiencias concretas de criadores. Uno es sobre la importancia de la crianza de cabras en Bolivia; el otro presenta lo valiosa y sencilla que es la meliponicultura (crianza de abejas sin aguijón) para muchos criadores en la región latinoamericana.
Para finalizar, insistimos en el gran valor que para los sistemas de agricultura de pequeña escala y para el sustento de las familias rurales tiene la crianza de animales de especies menores. Generalmente, en los programas oficiales esta alternativa de rápido beneficio para los productores campesinos no ha sido tomada en cuenta, y consideramos que más allá de las políticas sectoriales agrarias de los diferentes gobiernos de los países de nuestra región, es necesario que la crianza de animales menores en el ámbito rural y peri urbano, se convierta en una estrategia en las políticas y programas para el combate contra la pobreza. Ahora bien, detrás de toda experiencia exitosa está el factor organización, como lo podemos apreciar en varios artículos. La organización de los criadores permite su avance y consolidación en los aspectos técnicos de la crianza y el poder alcanzar escalas de producción para una mejor implementación del procesamiento de los productos y su comercialización.